Divulgación
Introducción
La divulgación sobre la calidad del aire y el cambio climático es crucial porque permite que diferentes sectores de la sociedad comprendan su impacto y contribuyan a soluciones efectivas. La información debe adaptarse a cada grupo para maximizar su alcance y relevancia


Comunidad Infantil
Es necesaria la colaboración de los infantes para mitigar el cambio climático diseñada de forma amigable mediante lo siguiente:
- Utilizar juegos, cuentos y actividades interactivas para explicar conceptos como contaminación y calentamiento global.
- Incentivar acciones sencillas como el reciclaje y el uso responsable de energía.
Colección de la Comunidad Infantil y Adolescentes
Consulta los materiales sobre el efecto invernadero, cambio climático, los contaminantes atmosféricos y toma acciones para proteger tu salud y el planeta.
Cambio Climático
Se explica el fenómeno efecto invernadero y cómo se genera el calentamiento global
Contaminantes Atmosféricos
Muestra cuáles son los contaminantes seleccionados para evaluar la calidad del aire.
Lluvia ácida
Explica cómo se forma la lluvia ácida y su impacto en la salud para protegernos.
El Ozono
Dos ranitas y un conejito explican el impacto cuando te expones a los rayos del sol.
Contaminantes Criterio
Realiza una explicación de la contaminación del aire y su impacto en la salud.
El ozono
Bambam, un periquito te explica la principal tarea de la capa de ozono y ¿qué debo hacer para protegerla?
Areas naturales protegidas
Un monito araña nos da un recorrido del bosque de chapultepec.

Población en General
El ser humano puede contribuir a tener un planeta inclusivo con equidad y justicia en materia ambiental: se presenta información para generar acciones y tomar decisiones informadas.
G a l e r í a





Consulta todas las infografías en la Biblioteca Digital









Consulta todos los mini documentales en la Biblioteca Digital
Puedes revisar y compartir nuestro material en las redes sociales.

Docentes e Investigadores
El desarrollo de los procesos de investigación realizados y la información analizada y presentada en medios digitales, facilita el acceso a datos científicos actualizados y metodologías para el estudio del cambio climático. Proporcionamos herramientas didácticas innovadoras para educar sobre la calidad del aire.
Promover la investigación de nuevas tecnologías y estrategias de mitigación.
Autoridades Ambientales
Se presentan resultados a las autoridades ambientales, respecto las investigaciones de campo, la recolección de información y la percepción de riesgo de los habitantes en materia de calidad del aire y salud, a efecto de contribuir con datos para la generación de políticas públicas que fortalezcan el medio ambiente.
Además, la Red de Colaboración participa con la sociedad civil en programas de monitoreo y acción climática.
Libros publicados
El equipo de investigación de la Red de Colaboración integra información respecto la química de los contaminantes atmosféricos y su impacto en la salud

Editora: Violeta Mugica
la Sociedad Química de México inicia la presentación de una serie de monografías actualizadas en temas de interés, pertinencia y relevancia académica para apoyar la enseñanza y difusión de las ciencias, con énfasis en la Química en todos sus niveles.

Editora: Karina Landeros
Se presentan investigaciones desde el entorno psicosocial referidas a una de las mayores preocupaciones: la contaminación del aire, debido a sus impactos ambientales, económicos y sociales, entre los que destaca la salud humana.
Biblioteca Digital de la Red de Colaboración
Tema
112_95ec40-1a>
|
Clasificación
112_b951c9-9e>
|
Medio
112_31b749-26>
|
Link 112_acbc33-9b> |
---|---|---|---|
1. Altas Concentraciones de Ozono 112_d22563-35> |
Docente e Investigador 112_e298ea-a8> |
Infografía 112_acc294-af> | 112_80dad0-38> |
2. Altas Concentraciones de Ozono 112_e8ecf6-c3> |
Público en general 112_19ddcb-77> |
Infografía 112_ab83ca-20> | 112_59a5cb-fe> |
3. Cielos Tóxicos Contaminantes Atmosféricos 112_231b74-1e> |
Público en general 112_be9064-b7> |
Infografía 112_e9b423-87> | 112_252aab-9b> |
4. Contaminantes del Aire por Agricultura 112_cf9b82-63> |
Infantil – Juvenil 112_d6e9f3-53> |
Infografía 112_fdc479-25> | 112_b2b3bf-29> |
5. Dióxido de Azufre y Nitrógeno 112_62c686-bf> |
Docente e Investigador 112_cd3607-62> |
Infografía 112_0ec49b-9f> | 112_f8591c-76> |
6. Dióxido de Azufre y Nitrógeno 112_22ab30-5c> |
Público en general 112_f32727-69> |
Infografía 112_1af919-df> | 112_b65127-ad> |
7. Emergencia climática 112_098131-af> |
Docente e Investigador 112_3b34d1-12> |
Infografía 112_c845b1-92> | 112_a267e5-33> |
8. Emergencia climática 112_14f974-64> |
Público en general 112_ad5c58-ee> |
Infografía 112_97b0be-9c> | 112_904b4a-82> |
9. Monóxido de carbono 112_24c647-99> |
Docente e Investigador 112_62f334-c7> |
Infografía 112_287cd4-08> | 112_c0be39-af> |
10. Monóxido de carbono 112_bf6792-b8> |
Público en general 112_bc22b3-bd> |
Infografía 112_4c11f0-44> | 112_cf7163-f7> |
11. No quemes tu basura 112_b70348-85> |
Público en general 112_e5eaca-30> |
Infografía 112_72a5c2-b3> | 112_3f09bb-e6> |
12. Partículas atmosféricas 112_ded04c-6a> |
Docente e Investigador 112_f1fb80-62> |
Infografía 112_3415fd-88> | 112_6f08b3-4f> |
13, Partículas atmosféricas 112_734906-57> |
Público en general 112_067f57-5c> |
Infografía 112_b78578-eb> | 112_9f9fa5-14> |
14. Ola de calor 112_850f33-e0> |
Público en general 112_06b0ec-4a> |
Infografía 112_b9b185-39> | 112_a37eb9-c6> |
15. Compuestos Orgánicos Volátiles 112_e397d1-c6> |
Público en general 112_661db1-48> |
Infografía 112_b3001d-c5> | 112_e781f8-86> |
16. Contaminación del aire 112_aafdeb-45> |
Público en general 112_e9637e-2c> |
Podcast 112_432fd8-26> | 112_83837c-dd> |
17. Mitigación y adaptación al cambio climático 112_38f94e-3e> |
Público en general 112_5fec39-1f> |
Podcast 112_16bd62-20> | 112_a9e89f-f8> |
18. Preparación de alimentos con carbón y leña. 112_f9cf6e-7f> |
Público en general 112_372122-1a> |
Podcast 112_ada17c-48> | 112_1adab8-c8> |
19. Índice de aire y salud. 112_a216f7-04> |
Público en general 112_f3d41b-aa> |
Podcast 112_93b594-9b> | 112_b96448-a5> |
20. Temporada de ozono. 112_913993-b7> |
Público en general 112_699cce-ab> |
Podcast 112_975b69-2b> | 112_e3003c-54> |
21. Temporada invernal de partículas. 112_84a20a-3f> |
Público en general 112_d97a36-c8> |
Podcast 112_e3b05d-62> | 112_ada915-0f> |
22. Contaminantes atmosféricos 112_3ee958-22> |
Público en general 112_4d65e1-18> |
Stop motion 112_a00ee4-aa> | 112_d4c95e-1b> |
23. Cambio climático 112_d7d614-18> |
Público en general 112_b182d2-64> |
Stop motion 112_78f5aa-0f> | 112_2ec3b7-ac> |
24. Ozono 112_ab579d-c6> |
Público en general 112_620f77-a1> |
Mini documental 112_982c0e-17> | 112_6d7a25-41> |
25. Monóxido de carbono. 112_bb9a5a-23> |
Público en general 112_d4bc87-5a> |
Mini documental 112_a5f40c-f3> | 112_88f1a3-f9> |
26. Áreas naturales protegidas. 112_8f743c-1d> |
Público en general 112_7e5fdc-37> |
Mini documental 112_490e53-6a> | 112_194e38-ae> |
27. Calidad del aire y contaminantes criterio 112_38c3d2-b4> |
Público en general 112_bc376e-e6> |
Mini documental 112_b587cf-b9> | 112_42d9e7-7d> |
28. Modelado de transporte 112_c374c4-74> |
Público en general 112_c37ecd-a4> |
Mini documental 112_ed5c39-f6> | 112_b6be79-39> |
29. Atmospheric Estrogenic Semi-Volatile Compounds and PAH in PM2.5 in Mexico City 112_9aaa75-b0> |
Docente e investigador 112_3ddc52-50> |
Artículo 112_509fe6-bd> | 112_39a67c-35> |
30. Quantification of primary PM2.5 Mass Exchange in three Mexican Megalopolis Metropolitan Areas. 112_e4980e-88> |
Docente e investigador 112_4af739-77> |
Artículo 112_4efa82-fb> | 112_278dfc-a3> |
31. Meio Ambiente e Desenvolvimento sustentável: Desafios. e Solucoes. 112_054f2d-80> |
Docente e investigador 112_b8a67d-4c> |
Artículo 112_dcd5e5-b2> | 112_cbbb9c-6f> |
32. Morphological and Chemical Composition of PM2.5 Emissions from a Concrete Factory in Toluca, Mexico. 112_6bba26-8f> |
Docente e investigador 112_b0d387-9c> |
Artículo 112_ed774f-f0> | 112_5e62fb-cc> |
33. Air Pollution and Climate Change Risk Perception among Residents in Three Cities of the Mexico Megalopolis. 112_807dc0-c6> |
Docente e investigador 112_e03b50-5b> |
Artículo 112_ff8bdd-52> | 112_873f7d-76> |
34. Temporal Variation and Potential Sources of Water-Soluble Inorganic Ions in PM2.5 in Two Sites of Mexico City. 112_7b2b36-3c> |
Docente e investigador 112_a1e7f0-70> |
Artículo 112_188d76-b8> | 112_babaf5-27> |
35. Química de los Contaminantes Atmosféricos 112_50babf-0f> |
Docente e investigador 112_f3d266-3c> |
Libro 112_48a55f-3e> | 112_797157-62> |
36. Aproximación psicosocial 112_3af2e6-9c> |
Docente e investigador 112_1e23c4-09> |
Libro 112_9c277e-de> | 112_faae8d-81> |