Inicio
Red de Colaboración Calidad del Aire y Cambio Climático
Infórmate y contribuye para mejorar
la atmósfera y tu salud
Introducción
Los habitantes del planeta enfrentamos un creciente deterioro ambiental, derivado de problemas globales como el cambio climático y la pérdida de ecosistemas, así como por desafíos locales y regionales como la contaminación atmosférica.
Lamentablemente, el crecimiento acelerado ha tenido como consecuencia la descarga de enormes cantidades de contaminantes a los cuerpos de agua y a la atmósfera, además de la generación masiva de residuos. Estas actividades han devastado el medio ambiente, manifestándose en la contaminación atmosférica, la disminución de la capa de ozono, el efecto invernadero, la contaminación del agua y el suelo, la deforestación, la desertificación, la acidificación de océanos y cuerpos de agua, así como la extinción de numerosas especies, con consecuencias perjudiciales para la salud humana.
Para lograr los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, que se proponen alcanzar para el año 2030, la química debe desempeñar un papel doble. No solo debe continuar proporcionando innovaciones para el desarrollo tecnológico y el bienestar humano sin causar daños al medio ambiente, sino que también debe generar tratamientos y propuestas para remediar la devastación causada en la Tierra, siendo importante contribuir a través de un análisis que contenga evidencia documental y sensibilizar a la población mediante la importancia de su participación activa para mitigar el impacto en la salud, a través de la investigación en diferentes zonas de México.
Zonas urbanas
En particular, en las zonas urbanas, el aumento de la contaminación del aire ha intensificado los riesgos para la salud y el bienestar de los seres vivos, exacerbando sus efectos negativos en el medioambiente y la calidad de vida, por lo que es crucial comprender:
¿Cómo nos afecta?
¿Cómo protegernos?
¿Cómo podemos contribuir ante estos fenómenos?
Consulta todas nuestras secciones
Aquí encontrarás información relevante de temas como:
Nuestras investigaciones nos consolidan como una fuente de aprendizaje, comunicación, discusión y difusión de información relacionada con la contaminación del aire y el cambio climático, no solamente para académicos e investigadores, sino para la sociedad en general.
Secciones con información específica para:

Red de Colaboración
Somos una Red de Colaboración multidisciplinaria que genera evidencia científica y presenta información clave para el público en general y expertos científicos respecto de los hallazgos, proyectos relevantes y soluciones para mitigar la contaminación atmosférica y el cambio climático.
Desarrollamos materiales didácticos, para que la sociedad esté informada y participe en iniciativas.
Esta red de colaboración sobre la contaminación atmosférica y cambio climático inició con los participantes del proyecto Pronaces No. 316642 en 2021, pero en los últimos años se han incorporado otras instituciones y se espera que se enriquezca cada vez más con nuevos integrantes interesados en realizar proyectos y generar contenidos sobre estos temas, no solamente de México sino en otras partes del mundo.
Tu participación es importante, descubre cómo protegerte y contribuir a un futuro más sostenible.
¿Quiénes somos?
Nuestra comunidad de investigación reúne diversas instituciones y disciplinas, integrando una visión amplia y conectada que abarca las ciencias e ingeniería, las ciencias sociales, las ciencias de la salud, y las ciencias y artes para el diseño.
También colaboran sociedades civiles, emprendedores y miembros del sector gobierno, todos dedicados al análisis y solución de la contaminación atmosférica y el cambio climático, así como de su comunicación y divulgación.
La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, coordina este esfuerzo.



¿Qué hacemos
¿Cómo lo hacemos?
A través de:

Origen de la Red de Colaboración

La Red de Colaboración de la Calidad del Aire y Cambio Climático, surge por la necesidad de integrar múltiples perspectivas, conocimientos y experiencias para contribuir al mejoramiento del medio ambiente.
A finales del año 2021 se inició el proyecto Pronaces-Conahcyt 316642 relacionado con las problemáticas de la calidad del aire y cambio climático en la Megalópolis, en el cual se integraron la experiencia, fortalezas y capacidades de diversas instituciones académicas, organizaciones sociales y gubernamentales.
Durante su ejecución, se fueron integrando colaboradores para formar esta red y ampliar los objetivos iniciales, incluyendo la creación de un espacio innovador, de comunicación y participación para la sociedad, que se pretende mantener actualizado al menos hasta el año 2030.
La Red de Colaboración de la Calidad del Aire y Cambio Climático, considera de gran importancia la participación social, siendo vital en la toma de decisiones para enfrentar y mitigar la contaminación atmosférica y el cambio climático.
Los hallazgos y productos del trabajo de investigación de la Red se presenta en la sección de divulgación para ayudar a las personas interesadas a tener información actual y de vanguardia.
Nuestra Misión
Análizar los niveles de contaminantes atmosféricos
Optimizar el uso de los recursos de diversas instituciones para determinar, cuantificar y evaluar los niveles de contaminantes atmosféricos y climáticos en la Megalopolis, así como estudiar su relación y amenazas a la salud y al medio ambiente.
Mitigar las amenazas de la Contaminación Atmosférica
Informar sobre las amenazas que representan la contaminación atmosférica y el cambio climático, las medidas de protección que pueden realizarse y motivar la participación social para su mitigación.
Resultados de las investigaciones
Informar y divulgar los resultados de proyectos de investigación científica, estudios sociales y materiales elaborados sobre estos temas, a la sociedad y a la comunidad académica para que contribuyan y tomen acciones en mejorar la calidad del aire.
Medios de divulgación

Análisis y medición integral
